Días después de que las Naciones Unidas acusaron a Israel de matar a 15 trabajadores humanitarios en Gaza, los funcionarios que recuperaron los cuerpos o llevaron a cabo las autopsias dijeron que algunos de los trabajadores de rescate recibieron varios disparos antes de ser enterrado en una tumba de masas.
La Sociedad Palestina Red Medscent, que hizo que ocho de sus miembros mataron y llevaron a cabo la misión de recuperación, dijo que casi los 15 cuerpos mostraban heridas de bala, según una portavoz, Nbal Farsakh. Se encontró un paramédico con las manos y los pies atados hacia su cuerpo, dijo Farsakh.
“Mis colegas fueron disparados; los cuerpos que fueron recuperados, muchos de ellos tienen múltiples disparos de armas. Encontramos a todos arrojados a una tumba de masas, los cuerpos se colocaron uno al lado del otro y cubiertos con arena”, dijo Farsakh en una entrevista telefónica desde Ramallah.
Las muertes de los trabajadores humanitarios, que desaparecieron por primera vez el 23 de marzo, han dibujado la condena internacional en los últimos días.
Ese día, en la ciudad de Rafah de Gaza en el sur de Gaza, las ambulancias y un vehículo de la ONU fueron atacados por el ejército de Israel, luego se quedaron en silencio. El domingo, los equipos de rescate encontraron 15 cuerpos, la mayoría en una tumba de masa poco profunda junto con sus ambulancias aplastadas y el vehículo marcado con el logotipo de la ONU. Las Naciones Unidas, que suelen ser cautelosa al asignar la culpa, acusaron a Israel de matarlas.
Un portavoz militar israelí, el teniente coronel Nadav Shoshani, dijo en X el lunes que nueve de los asesinados eran militantes palestinos. Dijo que las fuerzas israelíes “no atacaron al azar” una ambulancia, pero que varios vehículos “fueron identificados avanzando sospechosamente” sin faros o señales de emergencia hacia las tropas israelíes, lo que los llevó a disparar.
“Cuando los terroristas de Hamas operan en zonas de combate activas, mientras usan vehículos humanitarios como cobertura, lanzando cohetes de hospitales y ayuda de robo, Israel hará lo que sea necesario para proteger a sus soldados y ciudadanos”, dijo Jonathan Harounoff, un portavoz de la misión de Israel a la Unrrael a la Unrrael a la Unrrael a la Unrrael a la Unrrael a la Unrrael a la Unrrael a la Unrrael a la Unrrael a la Unrrael a la Unrrael a la Unrrael a la Unrrael a la Unrrael a la Unrrael a la Unrrael a la Unrrael a la Unrrael a la Unrrael a la Unrrael a la Unrrael.
El Dr. Ahmad Dhair, un experto forense en el Hospital Nasser en la ciudad de Khan Younis de Gazan, examinó cinco cuerpos pertenecientes a los trabajadores humanitarios el lunes. Dijo en una entrevista telefónica de Gaza que había encontrado múltiples heridas de bala en cuatro de los cuerpos y que algunos parecían disparados a corta distancia. El quinto se descompuso más allá del reconocimiento, dijo el Dr. Dhair.
Planea examinar el resto de los cuerpos el jueves. Uno de los cuatro tenía contusiones en la muñeca con marcas lineales en la piel, dijo el Dr. Dhair, y agregó que se requerían más investigaciones para determinar si alguna de las víctimas había sido atada.
“Algunos de ellos fueron disparados en la cabeza por detrás”, dijo el Dr. Dhair. Dijo que también vio heridas de bala en el torso y el cofre, y agregó que las articulaciones de hombro y codo también estaban atacadas.
La evaluación del Dr. Dhair se informó por primera vez en The Guardian.
Dos altos funcionarios de la ONU y un alto funcionario de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Red Crescent confirmaron que habían visto informes de colegas en el terreno que participaron en la misión de recuperación que indicaba que los trabajadores humanitarios habían recibido un disparo. Los funcionarios pidieron no ser nombrados porque no estaban autorizados a comentar públicamente.
Las Naciones Unidas en Nueva York también dieron más detalles de lo que ocurrió el 23 de marzo, diciendo que el ataque fue una grave violación de las leyes que protegen a los trabajadores humanitarios en las zonas de conflicto. La organización pidió una investigación independiente.
Jonathan Whittall, jefe de la Agencia Humanitaria de la ONU para los Territorios Palestinos, dijo que todos los paramédicos, los miembros de la Sociedad Crescent Red Palestina y la Defensa Civil, todavía llevaban sus uniformes y guantes cuando fueron encontrados. Habían estado viajando en vehículos marcados y no habían planteado una amenaza para nadie, agregó.
“Estaban siendo enviados a Rafah mientras las fuerzas israelíes avanzaban hacia el área. Las ambulancias fueron golpeadas una por una mientras avanzaban, mientras entraban en Rafah”, dijo Whittall, quien participó en la operación de rescate y estaba entre el equipo que encontró los cuerpos.
La Sra. Farsakh dijo que los trabajadores humanitarios no habían llevado ninguna armas y habían sido enviados para ayudar a civiles heridos atrapados en huelgas israelíes.
Todavía falta un miembro de la Sociedad Palestina Red Crescent. Y otro, que viajaba en la primera ambulancia, fue detenido por el ejército israelí y luego liberado, dijo Farsakh. Él contó que Israel roció las ambulancias con fuertes disparos, y dos de sus colegas sentados en el frente fueron asesinados, dijo Farsakh.
La Sra. Farsakh dijo, además de sus hallazgos de campo y testimonio de testigos, lo que indica que Israel mató a los trabajadores humanitarios, uno de los paramédicos en una ambulancia llamado Centro de despacho mientras estaban bajo ataque, informando que el ejército israelí había abierto fuego contra su complemento y todos se lesionó.